El paisaje montañoso de Cameron Highlands hace que sea el mejor lugar para descansar del calor. Está cubierto de espesa selva y de plantaciones de té con suaves y frondosas colinas rodeadas por nubes bajas. La vista es una de las más hermosas del país.
El clima frío se debe a que está a 1’500 metros sobre el nivel del mar. Es el punto más alto del país accesible por carretera.
Cuando llegás a Tanah Rata, uno de sus poblados principales, te da la sensación de estar en un lugar pequeño. Es una idea equivocada ya que tiene casi el tamaño de Singapur con un área de 712 km ².
Su pasado colonial comenzó con William Cameron, un inspector del gobierno británico, que realizó un relevamiento topográfico en el rancho Titiwangsa en 1885 y se encontró con la meseta que hoy en día lleva su nombre. En expediciones posteriores se llegó a la conclusión de que era un lugar ideal para tierras de cultivo. En 1925 Sir George Maxwell decidió desarrollarlo como una estación de retiro donde los británicos pudieran tener alivio del clima tropical. Se formó un comité para comenzar a trabajar en ello que duró hasta 1931.
Apenas fue construida la primera carretera, las familias más pudientes y los oficiales del gobierno británico comenzaron a mudarse. De a poco creció una pequeña comunidad de negocios donde las plantaciones eran la actividad preponderante.
A partir de allí comenzó a desarrollarse Cameron Highlands hasta llegar a ser uno de los puntos de plantaciones y turismo más importantes de Malasia.
La invasión japonesa de 1941, durante la segunda guerra mundial, forzó a los británicos a ceder sus tierras. El ejército japonés las utilizó para obtener alimento para las tropas. En 1945 los japoneses se retiraron del país y poco a poco los británicos retornaron. La paz duró hasta 1957 donde Malasia obtuvo la independencia.
Hoy en día está mayormente ocupada por malayos de descendencia india, china y malaya. Los aborígenes son una minoría étnica.





DÁNDOME LA MANO
Mirando por la ventanilla del bus se me empezó a dibujar una sonrisa al ver las plantaciones de té entre montañas cubiertas de nubes.
Esta vez estaba viajando con una amiga nueva argentina que me transportó a los viajes de turismo del pasado con excursiones incluidas. Compartimos una habitación ínfima con el techo tan bajo e inclinado que no nos permitía estar paradas completamente. Un colchón sobre el suelo y nuestras cosas desperdigadas por los rincones era alojamiento suficiente. Hacía tanto frío de noche que nos poníamos todo lo que encontrábamos para taparnos. Parecíamos unos payasos entre las medias rayadas, las calzas, remeras, vestidos y suéteres. La noche que me quedé sola pedí otra manta y las usé dobles. Aún tenía frío. Quizás es que nuestro cuerpo se acostumbró al clima de Tailandia.
Nos reímos mucho entre paseo y paseo. Hicimos algunos nuevos amigos, de esos que llegan a tu vida para darte un mensaje conciso. Tres de mis mini-proyectos salieron de estos encuentros (“Valorar el pasado, construir el futuro”, “Formas de dar amor” y el tercero será un video).
Charlé harto con una pareja de españoles que me pasaron la clave de wi-fi para abaratarnos la estadía. Hacía tres años que viajaban. Tenían una casa en España la cual alquilaron para poder mantenerse. Les quedaba un mes más de viaje antes de volver a su casa. Ya tenían en claro que se iban a quedar un año y luego a la vida nómade de nuevo. Es increíble la cantidad de gente que está viajando por tiempo indeterminado. Me mostraron las fotos y los videos de India animándome a realizarlo por mi cuenta más adelante. Cada persona que te encontrás en el camino te muestra nuevos lugares a recorrer haciendo la lista cada vez más larga.
Con mi amiga paseamos por cada lugar, nos tomamos fotos con la flor gigante llamada Rafflesia, buscamos los puestos de comida más económicos y nos reímos de nuestros nuevos zapatos ridículos para la selva que costaron 3 dólares (imaginen lo horribles que eran).
Lo que más me gustó fueron las plantaciones de té con su pasividad y sus vistas increíbles. También los paseos por el bosque repleto de insectos de colores locos como el fucsia y cañas gigantes de las cuales podés beber agua después de cortarlas. Incluso las carreteras son ideales para pasear todas cubiertas de flores y vegetación.
Nos hicimos amigas de un nepalí que trabajaba en uno de los restaurantes y terminamos tomando té y roti con miel por 3.5 RM (un dólar). Intentamos rebajarle demasiado el roti pero sin lograrlo así que nos cobró más barato el té para que lleguemos al mismo precio que era la mitad del original. Se reía porque no podía entender cómo intentábamos comer por tan poco dinero. Allí ellos gastan un montón de plata en las comidas y dejaban un tercio en el plato. Me recordó mucho a Buenos Aires en ese sentido.
Para mi comer por más de dos dólares es caro. Me cambió completamente la mentalidad con este tema. Relleno la botella de agua por centavos en unas máquinas de agua potable que hay en las calles. Una cosa sumada a la otra hace que gaste como mucho seis dólares por día en comer. Hay muchas ideas orientales que podríamos aplicar en nuestros países para beneficiar a los pobres. Viajando barato se ven este tipo de cosas que de otro modo jamás las hubiera aprendido. Cada día soy un poco menos capitalista aunque también veo las contras y la corrupción de los gobiernos que controlan demasiado la economía. El ser humano es un ser fácil de corromper, suponiendo que se nazca con moralidad, cosa que no creo. ¿Habrá algún modelo político alternativo que funcione? Muchos nos hacemos esta pregunta.
El último día lo pasé sola con mis pensamientos. Después de un mes y unos días de viajar acompañada se sintió raro. Veía un insecto que me gustaba, me daba vuelta para compartirlo y… nadie. Estar solo te hace, a veces, extrañar a gente que mejor perder pero de los que tenés un recuerdo más fresco. Ni hablar de los mates con amigas una vez a la semana o del té con mi familia. La soledad me abrazó y no quiso irse. De a poco volví a acostumbrarme a la gente pasajera.
Incluso hay momentos en los que trato de evitar todo contacto humano que no sea con los locales. Con ellos aprendo, pero cuando te encontrás con viajeros a veces se torna una conversación interminable sobre dónde estuvieron y qué hicieron (incluida tu historia) de la que trato de escapar porque si no se vive en el pasado o en el futuro. Sobre todo dentro del hostel que es mi lugar de trabajo y descanso. Supongo que es hasta que me vuelva a acostumbrar a estar por mi cuenta. Necesito sumergirme de lleno en esta soledad viajera para después salir de nuevo a flote. Vivir sin compartir carece de sentido pero a veces es un todo o nada.
De Cameron Highlands me fui directo a la selva más espesa de Malasia: Taman Negara. Pero esa ya es otra historia.






EN EL MAPA
CLIMA
El clima es templado y frío durante todo el año. El mínimo suele ser entre 14º C hasta un máximo de 28º C. Durante el día suele hacer calor pero por la noche la temperatura baja muchísimo. Es aconsejable llevar una campera de invierno y una manta de más.
Si bien la temporada de monzones es entre noviembre y febrero, llueve bastante durante todo el año. Durante los monzones la temperatura puede caer a 10ºC.
CUÁNDO IR A CAMERON HIGHLANDS
Lo mejor es evitar la multitud de gente y autos ya sea yendo en temporada baja o durante la semana. Hay que tener en cuenta que es un lugar muy turístico y popular.
QUÉ LLEVAR
Musculosa o remera de mangas cortas con pollera o pantalones cortos para el día. Pantalón largo y campera para la noche. Si llueve mucho puede llegar a hacer frío durante el día también.
Es necesario llevar calzado cerrado y cómodo para los trekkings. Paraguas no es necesario llevar pero a veces es de utilidad.
CÓMO LLEGAR A CAMERON HIGHLANDS
La única forma de llegar a Cameron Highlands es por carretera. Hay buses desde Ipoh (Perak), Gua Musang (Kelantan), Raub (Pahang), Kuala Lumpur y Penang. El Simpang Pulai Road es el camino más popular para los buses. La otra ruta es a través de Tapah o Kuala Lipis pero esta última es menos aconsejable. Si viajás en autobús depende mucho desde qué parte del país quieras acercarte.
Desde el oeste o desde Tailandia
Conviene ir hasta Ipoh y de allí directo a Tanah Rata. Un autobús con aire acondicionado cuesta 16.80RM. Hay más económicos. Se tarda 2:30 hs. en llegar. Los autobuses salen a las 11:00, 15:00 y 18:00 hs.
En Tailandia estaba en una isla llamada Koh Lipe. Desde Pak Bara tomé un bus a Hat Yai por 120 Baht. De allí a la frontera nos salió 50 Bath en otro bus. La frontera se pasa caminando y no hay mucho problema si sos argentino ya que tenemos tres meses gratis de visa en Malasia. Si tenés otro pasaporte chequeá bien qué se necesita. De la frontera hay un tren a Ipoh que cuesta 17RM. No es necesario pagar un vagón más caro ya que es una distancia relativamente corta y los asientos son similares a los de un bus de larga distancia. Hay que llevar abrigo porque intentan convertirte en témpano.
Desde Penang
El costo es aproximadamente de 70RM y todos los agentes turísticos te venden la ruta armada.
Desde Kuala Besut (Perhentians)
El precio ronda los 60RM. Si estás en las Perhentians tenés que agregarle el costo del barco hasta Kuala Besut. Te van a cambiar de bus en algún punto porque no hay directos.
Desde Kuala Lumpur
Hay buses directos desde Pudu Sentral. Cuestan alrededor de 28RM y tardan 4:30 hs. en llegar. Las líneas más caras se pueden reservar desde aquí.
Desde Singapur
Hay buses nocturnos que salen de la Golden Mile Tower pero son VIP y por ende caros (55SG, 10 hs.). Preguntar mejores opciones en los hostels.
CÓMO IRSE
Las opciones para irse cuando uno comienza a necesitar un poco de calor nuevamente son:
- Perhentian Island: Parten a las 8:00 hs. y cuesta 110RM incluyendo el bote.
- Penang: 7:00 y 16:00 hs. por 38RM.
- Kuala Lumpur: 8:00 hs y cuesta 35RM.
- Taman Negara: Sale a las 8:00 hs. Es un minibús por las primeras horas y luego te cambian a un bus grande. El barco está incluido en el precio que es de 60RM.
- Langkawi: 7:00 hs. por 85RM.
- Pulau Pangkor: 8:00 hs., 55RM con un mínimo de 4 personas.





SUS CIUDADES PRINCIPALES
Tiene un total de ocho barrios. Sus tres municipios son Ringlet, Tanah Rata y Brinchang. Cuenta con cinco asentamientos: el Valle Bertam, Kea Farm, Tringkap, Kuala Terla y Kampung Raja. Las ciudades más populares son Tanah Rata y Brinchang con una distancia de 4 km entre ellas.
En Tanah Rata están la mayoría de hoteles y hostels. Algunas partes son menos concurridas y los precios del alojamiento más barato por lo que es el lugar donde los mochileros eligen quedarse. Es cuestión de caminar un poco.
Brinchang no es ideal para los que busquen descansar de las multitudes. Los fines de semana tiene un mercado nocturno. El tráfico puede volverse insoportable en temporada alta.
CÓMO RECORRER CAMERON HIGHLANDS
La mejor forma es a pie, en auto, moto o haciendo dedo para poder parar en los mejores puntos y recorrer con tranquilidad. Es una buena idea llevar un paraguas por las dudas.
Otra opción es tomar un autobús en la estación de Tanah Rata. Salen cada hora para casi todos los puntos turísticos y cuestan 1.50 RM.
Se pueden alquilar motos en muchos de los hospedajes pero hay que tener cuidado porque los locales conducen muy rápido y es camino de montaña en zigzag.
También se puede tomar un taxi. Desde Tanah Rata a Brinchang cuesta 6RM.





QUÉ VER Y HACER EN CAMERON HIGHLANDS
Para casi todo hay una excursión pero mi consejo es hacer todo por tu cuenta sobre todo si tenés auto o tiempo. De esta forma no sólo se ahorra dinero sino que también podés dedicar más tiempo a los lugares que te gustan. En los tours suelen dejarte 30 minutos en cada lugar y caminan muy rápido en los trekkings. El único que es recomendable hacer con un operador es el avistamiento de la Rafflesia ya que son los únicos que saben dónde se encuentra.
Una buena idea es comprar el mapa con todos los caminos de trekking del lugar. De esta forma resulta más fácil ubicarse y preguntar por direcciones.
Si querés ver todo lo que hay en la zona con un operador turístico, lo mejor es combinar las siguientes excursiones:
- Country Side Tour (25RM, de 8:45 a 13:45 hs.): Plantaciones de té, fábrica de té (cerrada los lunes), rosedal, criadero de mariposas, campos de abejas, Market Square, Templo Budista, granja de frutillas. Hay que calcular 10RM más para pagar algunas entradas que no están incluidas.
- Halfday Rafflesia Adventure (60RM, de 8:45 a 15:00 hs.): pueblo aborigen, demostración de cómo cazan con pipas de caña, cascada (a veces no te llevan dada la baja cantidad de agua), trekking por la jungla (3 horas), avistamiento de la Rafflesia (depende si hay disponible, consultar antes de ir).
- Sunrise Adventure (60RM, de 6:00 a 10:00 hs.): Monte Gunung Brinchang, Mossy Forest, plantaciones y fábrica de té.
Respecto al pueblo aborigen y a la demostración, no hay mucho que ver y tampoco te dan tiempo a sentarte a hablar con ellos. Te llevan a una aldea con una o dos casas típicas pero donde la mayoría viven en casas de cemento normales. La demostración se trata de pequeñas cañas donde se pone dentro una especie de dardo que solían embadurnar con veneno sacado de la sabia de un árbol. Soplan bien fuerte y el dardo sale disparado. Te dejan probar hacerlo una vez.




Las excursiones más económicas se pueden contratar en la ventanilla justo al lado del Starbucks sobre la calle principal o en el hostel Twin Pines.
Si querés ir por tu cuenta las cosas que hay para hacer y ver son:
- Trekking por la jungla: Basta con pedir algunas indicaciones en tu alojamiento y aventurarte solo por la jungla. No es necesario un guía pero sí unas buenas zapatillas y loción para los mosquitos. Cuidado con los árboles ya que algunos tienen caminos de insectos.
- Monte Gunung Brinchang: A 2’032 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de Malasia fácilmente accesible. Desde aquí se pueden apreciar las mejores vistas de Cameron Highlands. En su parte superior hay una estación de radio y televisión junto a una torre de observación (15 m. de alto). Se puede acceder al lugar con auto. Si se quiere hacer la caminata se tiene que ir en dirección a las plantaciones de té. A unos 6 km se encuentra el monte. A la vuelta se puede tomar el bus que pasa cada hora camino a cualquiera de las dos ciudades principales.
- Mossy Forest (bosque de musgo): Es el bosque más viejo de la zona. Está cubierto de una gruesa capa de musgo. Si sos amante de los bosques y la selva, lo ideal es ir por cuenta propia teniendo los recaudos necesarios para no perderse.
- Cascada Parit: Antes de ir preguntar si en esa temporada vale la pena ir (depende si es la temporada seca o no). Se puede ir por el Departamento Forestal o tomar la pista 4 junto al Century Pines Resort.
- Cascada Robinson: Se llega por la ruta 9. Quedan cerca de Tanah Rata. Consultar si en ese momento del año tienen suficiente agua.
- Visitar la flor Rafflesia: Les cuento más sobre la flor más grande del mundo aquí. La única forma de verla es contratando una excursión. Los guías van a querer hacer el trekking de forma apurada pero hay que ir al ritmo que cada uno pueda para no tener ningún tipo de accidente. Mucho cuidado con dónde uno pone las manos ya que muchos troncos están repletos de hormigas e insectos. Uno de los guías suele ser un aborigen del lugar con el que se puede hablar sobre las antiguas costumbres y cómo es la vida hoy en día para ellos.
- Robinson Rose Garden, Rose Center y Rose Valley: Muy cerca uno del otro en Kea Farm, si te gustan los rosedales es una visita agradable. Cuentan con más de 100 variedades de rosas. A mí me aburrió un poco.
- Museo Local: Ubicado dentro de la granja de frutillas, abre entre las 9:00 y las 21:00 hs. (5RM por adulto). Cuenta con objetos de arte, de colección y fotografías antiguas que muestran cómo era la vida en Malasia después de la ocupación japonesa.
- Criadero de Mariposas o Butterfly Farm: 43a Milestone, Kea Farm, 9:00 a 18:00 hs. Sobre la carretera principal, cuesta 5RM por adulto y 3RM para los niños. Hay un pequeño jardín repleto de mariposas que se recorre fácilmente en cinco minutos. En la parte posterior hay jaulas de vidrio con animales como víboras, insectos exóticos, arañas y ardillas entre otros. No hay restricciones respecto a las fotos.
- Fábrica de té y Plantación de té: La fábrica es de entrada gratuita y tiene tours educativos disponibles. Es operada por la mayor compañía de té en Malasia. Cuenta con un café y una tienda de té. De allí podés hacer una caminata corta a los campos de té. Las vistas son bellísimas. No hace falta contratar un tour para visitar estos puntos y mejor tener toda la tarde para disfrutar de un picnic en los campos.
- Strawberry Farm o granja de frutillas: Abre de 8:30 a 18:00 hs. Es una de las mayores granjas de Agro-turismo en Malasia. Hay un sector donde se puede arrancar las frutillas y comerlas. Más allá de esto no tiene un gran atractivo.
- Cactus Valley: Cuenta con una de las mejores colecciones de cactus de Malasia. La entrada cuesta 4RM.
- Honey Farm o granja de miel: Ubicada en Kea Farm, abre de 8:00 a 19:00 hs. Consta de un jardín con cajones de miel y una tienda donde se puede comprar panal de abejas para comer y miel fresca. Nada increíble.
- Templo budista Sam Poh: El cuarto más grande de Malasia. Fue construido en los años setenta con un marcado estilo chino. Si ya viste unos cuantos templos budistas podés saltear esta visita. La entrada es gratuita.
- Poblado aborigen Kampung Pangan: Se puede ir por la ruta 9 en los mapas. Vas a encontrar dos casas típicas y las demás de cemento sin ningún atractivo. No hay nada especial que ver aquí y durante el día la gente suele estar trabajando en los campos. Los ancianos y los niños permanecen en las casas. Lo más interesante puede ser quedarse hablando con alguien del lugar.












ALOJAMIENTO
Comenzamos por lo más barato a lo extremadamente caro pero lujoso.
- Sg Pauh Camping: Se encuentra a 5 minutos en auto de Tanah Rata y Brinchang. Tel.: +60 5 491 1384. Cuenta con baños, parrillas, enchufes y duchas de agua fría (hay que bañarse durante el día porque a la noche hace demasiado frío). El costo es de 3RM por tienda y hay que agregarle 10RM si se quiere energía eléctrica
- Twin Pines: Nº 2, Jalan Mentigi, Tanah Rata. Tel.: +60 5 491 2169, twinpinech@hotmail.com. Desde la estación de autobús salís a la calle principal y doblás a la izquierda por ella. Apenas te cruces con otra calle tenés que doblar a la izquierda de nuevo. Una cuadra más allá, justo en el medio de la bifurcación, verás el hostel. Los dueños son indios y es el lugar con las habitaciones más baratas de la zona. Un cuarto en la azotea muy básico con un colchón en el suelo cuesta 15RM. A partir de ese precio ya podés encontrar habitaciones más equipadas. Tenés dobles con baño a partir de 50RM y para 4 personas por 110RM. Cuenta con wi-fi por 5RM toda la estadía (podés compartir la contraseña con algún viajero). Tiene varios baños y duchas de agua caliente. En la planta baja hay un pequeño jardín y mesas. El agua caliente para hacerte tu propio té es gratis. Hay que tener en cuenta que no hay que ir con muchas pretensiones. Ellos proveen las excursiones más baratas de la zona.
- Eight Mentigi: Nº8ª, Jalan Mentigi, Tanah Rata. Tel.: +60 5 491 5988, www.eightmentigi.com, eightmentigi@hotmail.com. Un poco más allá que Twin Pines, doblando a la izquierda de la bifurcación. Su dueño es chino. Los dormitorios compartidos cuestan 20RM con internet, té y café gratis todo el día. Las habitaciones dobles con baño están a 60RM y para 4 personas a 100RM. Tiene un nivel un poco más alto que Twin Pines. Durante la temporada alta te cobran 10RM más por persona. Cuenta con un salón de estar agradable. Hay que recordar sacarse los zapatos al entrar.
- Daniel’s Lodge: Tanah Rata, Tel.: +60 5 491 5823, www.daniels.cameronhighlands.com. Es recomendado por la Lonely Planet por lo que suele estar lleno. Es un lugar básico pero agradable. El dorm está 15RM y cada vez lo suben más. Las habitaciones cuestan entre 35 y 120RM. Consta de duchas calientes, wi-fi, mesa de billar, sala de cine y fogatas nocturnas.
- Bala’s Holiday Chalet: Batu 39, Jalan Besar, Tanah Rata, bala.reservations @ gmail.com. Es uno de los edificios coloniales más antiguos de la zona. Solía ser un colegio para los hijos de familias expatriadas. Cuenta con jardines, sala de TV, de lectura y biblioteca con chimenea. Wi-fi es gratuito. También brindan servicio de transporte gratuito a/desde la ciudad de Tanah Rata. Los precios de las habitaciones comienzan en 120RM.
- Cameron Highlands Resort: Tanah Rata, tel.: +60 32 783 1000. Es un resort boutique que cuenta con 56 habitaciones y suites. Está bien equipado. Queda justo en frente al campo de golf de Tanah Rata. Cuenta con un spa con tratamientos curativos y reconstituyentes a base de té. Las tarifas comienzan a partir de los 200 USD para las habitaciones de lujo.





DÓNDE COMER EN TANAH RATA
En Tanah Rata, cada dos metros hay un restaurant o un bar. Lugares caros hay por doquier así que me voy a enfocar en dos de los lugares más baratos que encontré. Sobre la misma calle de Twin Pines, casi llegando a la calle principal vas a encontrar a tu derecha pequeños lugares de comida india y árabe. Aquí se puede comer una sopa con pollo y noodles por 4RM, noodles fritos con vegetales y pollo por el mismo precio y roti (es como un panqueque que mojás en salsas) por 1RM. Si vas desde la estación tenés que doblar en la primera calle a la izquierda. Los mismos puestos sobre la calle principal son un poco más caros.
Otra opción pero un poco más cara es el restorán Kumar (hindú) sobre la calle principal. Aquí podés negociar un poco los precios. El té aparece por 1.5RM en la carta pero si es negro y sin leche te lo dejan a 0.50RM. Los rotis con banana y miel están a 3RM pero se puede negociar a 2RM. La comida es buena y los precios a partir de 5RM.
Una curiosidad es el restaurante suizo alemán que te sirven platos típicos alemanes si estás dispuesto a pagar altos precios.
Si estás buscando frutas podés comprar durante el día en el mercado que hay camino a la gran iglesia católica, justo donde la calle principal dobla.
TARJETAS DE CRÉDITO
Hay bancos y cajeros automáticos. Los hoteles grandes y más caros aceptan que les pagues de esta forma pero el resto no. Los restaurantes tampoco.
INTERNET
La mayoría de los hostels tienen internet. Algunos lo ofrecen gratis y otros te cobran entre 5 y 10 RM. Siempre se puede pedir la contraseña a otro usuario y compartir el costo. Muchos de los cafés también cuentan con wi-fi y si estás dispuesto a pagar precios excesivos por un café podés ir a Starbucks.









Hola!!! estoy enganchadisima a tu blog!!!! este verano voy a Malasia por primera vez y me gustaria saber si puedes ayudarme a contestarme algunas dudas! muchas gracias!!1 un saludo
Hola Beatriz! Hace las preguntas por mensaje privado en FB (Hasta pronto catalina). Cuando puedo las contesto pero ando medio lenta por falta de wifi. 🙂 Que disfrutes del viaje!
Hola!! Enhorabuena por tu blog! Estoy organizando un viaje para este verano y me gustaría ir desde Singapur a CH pero he visto que los buses son muy caros…He pensado ir desde johor bahru a ipoh pero no encuentro mucha información sobre los buses desde ipoh a tanah rata, sabes donde podría ver los horarios actualizados? Muchas gracias!!
Hola Marta, no sabría decirte.