Camino a Santa Cruz desde Brasil, necesitaba un punto intermedio para recorrer la distancia en dos tramos. Así surgió el nombre de Roboré en mi mapa, sin saber nada sobre la ciudad más que se encontraba a una distancia conveniente. La última noche en Brasil, hablé con una pareja de argentinos que venían de allí. Una vez más la suerte estaba a mi favor, al parecer en Roboré no había mucho que ver pero era el único poblado con infraestructura hotelera buena de una región con una gran variedad de escenarios naturales y culturales de gran belleza.



El primer día me encontré en el hotel con cambas, como se les dice en Bolivia, de Santa Cruz que formaban parte de la Caravana Chiquitanía Bolivia 2015 y que habían llegado en cuatriciclos, motos y Can Am. Me invitaron a comer un asado en Aguas Calientes. Cuando me dijeron “aguas termales” lo primero que me imaginé fue una piscina de cemento, la realidad estaba muy lejos de aquello.
Mi sorpresa se notó en el grito de alegría que emití cuando mis pies se posaron en la fina arena dentro de un río que se extendía por kilómetros. Unos pasos más allá caí dentro de un pozo, de aguas aún más calientes, hundiéndome hasta el pecho. El miedo fue remplazado por asombro al darme cuenta que no podía tocar el fondo y flotaba gracias a la corriente burbujeante que salía de su interior. Proviene vaya a saber de qué capa del subsuelo y es lo que le da propiedades curativas y mantiene la temperatura del río.
Al día siguiente subí a La Antesala del Cielo para disfrutar de la vista panorámica de la selva seca. Unas horas después me comí una salteña (empanada dulce) por dos bolivianos mientras observaba a los colegiales jugar en torno a la plaza de Santiago de Chiquitos. Su iglesia jesuítica del 1’700, con columnas de madera talladas a mano, susurraba la historia del lugar.




En el complejo El Manantial su dueño me paseó por ríos de aguas transparentes, rocas rojizas de origen volcánico y arenas blancas de cuarzo y mica. Finalmente llegamos a una cueva con pinturas rupestres de más de cinco mil años realizadas con sangre de animales, resina vegetal y piedra molida. Por allá veía figuras humanas, allí algunos animales y dentro de la cueva un ñandú con sus siete crías.
Con tantos lugares para ver me fue difícil despedirme de Roboré. Te cuento un poco de lo que vi y lo que me faltó visitar. Quizás te convenza de añadirlo a tu mapa de viaje.




QUE VER Y HACER EN ROBORÉ
SANTIAGO DE CHIQUITOS
Este pequeño pueblo posee una de las iglesias jesuíticas más lindas que vi con columnas de madera talladas e imágenes de formación mestiza. En 1’975 descubrieron en la Chiquitanía 6’000 hojas de partituras de música de los siglos XII y XIII. Hoy en día, esta iglesia, al igual que otras de origen jesuítico, ofrecen conciertos de música de cámara si se los solicita con antelación.

El sendero de El Mirador lleva a la Antesala al Cielo con su vista panorámica de los bosques tropicales. Las serranías, pertenecientes al precámbrico, están consideradas entre las más antiguas del mundo. En su cima se encuentra aún una gran cantidad de arena blanca que recuerda su edad. Los seis kilómetros de ascenso son de dificultad baja y se llega a la cumbre en 30 minutos, pero les aconsejo llevar suficiente agua fría dado el calor del lugar. En la entrada hay un caserío donde se puede acampar. Les cuento más en el video.
Se pueden encontrar pinturas rupestres de más de 6’000 años de antigüedad en el Sendero Eco- Turístico Arco y Cuevas, en Motacú, en El Banquete que era lugar de reunión para los magos chiquitanos y en el Parque Rupestre El Manantial que también posee ríos de aguas cristalinas y senderos de gran belleza. El dueño permite acampar siempre que uno tenga cuidado con la naturaleza.
Para refrescarse después de un día de excursiones, a tres kilómetros y medio se encuentra La Colina. Esta caída de agua de 25 metros de altura posee una piscina natural de aguas cristalinas en la que está permitido bañarse.




CHOCHIS
A 50 kilómetros de Roboré se encuentra Chochis con sus serranías rojizas de intrigantes formas. El Cerro La Torre, con sus 1’459 metros de altura, tiene un recorrido elíptico de 800 metros, ideal para realizar rappel. También se puede visitar el Santuario Mariano de la Torre, tallado en las faldas de la torre, que tiene dos observatorios: La Cruz y El Guardián.

Otra opción es el bosque de piedras del Cerro de Chochis y la cascada de 12 metros que es llamada El Velo de la Novia, a dos kilómetros y medio.

AGUAS CALIENTES
Imaginen ríos de aguas termales y arenas finas. Los Hervores de Aguas Calientes, a 35 kilómetros de Roboré, cobran cinco bolivianos para acampar y disfrutar del río y el verde que lo rodea. También hay otros afluentes a los que se accede sin pagar.

A poca distancia se encuentra El Burriño, una laguna que igualmente posee aguas tibias. Con sus propiedades medicinales que ayudan a aquellos que padecen reuma y artritis, este paraíso de aguas tranquilas se hace desear.




Para los curiosos y aquellos que gusten de aprender de otras culturas, al oeste se encuentran las comunidades indígenas Urucú y Tobité de los Ayoreodes.
DÓNDE QUEDA Y DÓNDE HOSPEDARSE
Roboré se encuentra 410 kilómetros al este de Santa Cruz de la Sierra. Se puede llegar por carretera, en bus y a través del ferrocarril Bolivia-Brasil. La carretera se encuentra en muy buen estado y es la mejor del país (2015). El clima es tropical. Incluso en invierno se puede utilizar remeras de mangas cortas.
Posee numerosos hoteles que se pueden encontrar en internet y algunas zonas de camping. Siempre conviene llamar en vez de escribir un mail dado que la conexión en la zona es muy mala. Me alojé en el Hotel Las Lajas que cuenta con una ubicación céntrica pero habitaciones cómodas y silenciosas.

Hola Guada. Interesantísimo dato el de Rebore. Precisamente como te mencionaba en un mensaje privado en face ya estoy sobre mi Motorhome viviendo y viajando mientras desarrollo mi tarea como locutor y periodista teniendo a Brasil como uno de mis primeros destinos en recorrer. Genial que al final de cada relato brindes data de ubicación y estado de ruta así como conexión a internet ( vital esta para mi trabajo). Abrazo y buenos caminos. Ricardo Lamancha
Hola Ricardo!!!! Puede que no impacte tanto como el altiplano boliviano pero a mí me encantó además que para motorhome es ideal por las rutas, el resto del país aún no está preparado. Un abrazo grande!!!
Muy pero muy bueno, super descriptivo, de Bolivia uno conoce Uyuni y La Paz nada más con suerte pero ésa ruta me interesa así que queda agendada. Muy buenos los videos, cualquier canal de programa de viajes que no sepa verte y contratarte se está perdiendo algo único, lo estás haciendo muy bien. DALE PA ADELANTE que el mundo es tuyo. Tiembla Scotto ja ja ja ja. Un beso
Capitán!!!!! Justo cuando mis fuerzas flaquean llega este mensaje y nada menos que del Sr. Toba!!!! 😀 Abrazote a toda la familia!!!
GENIAL GUADA, COMO SIEMPRE!!
Hay que reconocer el laburo que le ponés a contarnos todas estas estas historias, tanto en los relatos como en los videos.
Saludos desde Argentina y cuando puedas contate algo del viejo continente.
🙂 Gracias Richard!!!! no muchos ven el trabajo que conlleva. Voy a escribir de España pero sólo sobre mi cumple y cómo fueron mis días aquí. Otra vez vendré a recorrer más. Abrazos!!!
Hola Guada,
Tiempo sin saber de ti. Por un tiempo me desconecte de todo y de todos.
Déjame saber de ti. En donde te encuentras ahora? Cual es tu plan de viaje?
Saludos,
Hola Carlos! De Ecuador para Colombia y voy a ver cómo voy a Guayanas porque el barco es caro. 😛
Hola de nuevo Guada, que maravilla que nos visites acá en Colombia. Desde ya te digo que en Bogotá junto con mi familia te recibimos con los brazos abiertos.
Acá dispondremos de una habitación cómoda para ti y te quedes con nosotros todo el tiempo que desees, para nosotros será un placer recibirte. A través de LinkedIn te suministraré datos de contacto.
En que fecha estimes que vas a entrar a Colombia y cuando estimas que estarás pasando por Bogotá?
Saludos
Juan Carlos R.
Hola Juan Carlos!!! No encuentro tu contacto ni en Facebook ni por Linkedin. No sé si voy para Bogotá pero mil gracias por el ofrecimiento. Si paso te aviso. En 5 días entro a Colombia. Un abrazo grande!!!
Guada,
Por donde andas ahora?
Abrazos
Aún en Quito pero por salir. Vos en donde estás? 🙂
es un sueño estabamos por ahi recientemente