Investigando sobre rodados y las distintas posibilidades que hay para viajar barato y cómodo en solitario me encontré con una idea genial: el mini tráiler o mini casa rodante. Las hay para bicicletas, motos y autos. No hace falta gastar dinerales en un lujoso tráiler sino ser bueno con las manos y un poco de ingenio. Después, sólo queda ejercitar bastante si se decide pedalear. Les presento 12 ideas que me llamaron la atención.
Kevin Cyr muestra una casa rodante para bicicletas con lo mínimo que uno necesita: cama y un poco de lugar donde poner las pocas cosas que un nómade necesita.

El Golden Gate (Puerta dorada) es un coche-casa de fibra de vidrio, resina epoxi, madera contrachapada, vidrio, piezas de bicicleta y motor eléctrico. Su interior, si bien es pequeño, contiene más de lo que uno piensa que cabría: cocina con fregadero, estufa, refrigerador, cuarto de baño, una cama y un compartimento de almacenamiento debajo de ella. ¿Cómo se maneja? Con las piernas cruzadas mientras se utilizan los controles que posee el volante. La posición de las piernas lo hace un vehículo para mujeres u hombres del sexo masculino con buena elongación. Si sos de esos que no se pueden sentar en el suelo mejor pensar en otro tipo de motorizado.

Yannick Read presentó una caravana para bicicletas con un diseño moderno. Dentro te encontrás con una cama, radio, pava eléctrica, estantes para libros y hasta un televisor de 19’’. Se le puede agregar paneles solares, calefacción y porta equipajes exterior entre otras cosas. Es increíble lo mucho que se puede hacer con tan poco espacio.

Hecha prácticamente de tela, no sabría cómo llamar a la invención del inglés Lehman B. Por suerte él se iluminó y le puso un nombre: Supertramp. Incluso tiene dentro una estufa a leña. Me pregunto cuán seguro será la calefacción.

Creado por un arquitecto que trabajó en módulos habitacionales para la NASA y que, evidentemente tiene predilección por los barcos, ésta parece ser la opción más compleja que puede ser adaptada tanto para autos como para bicicletas. La versión más completa incluye cocina, comedor, cama, sofá, nevera, fregadero, ducha, inodoro, toldo flexible, horno y aire acondicionado entre otras cosas. Si se quiere una para vehículos livianos, se puede comprar la carcasa simple e ir agregándole compartimentos a gusto.

Una casa rodante plegable y elegante se encuentra escondida en un espacio reducido. Opera, como la llamaron, contiene pisos de madera, dos camas, aseo, agua corriente fría y caliente, iluminación LED y un gabinete. Pareciera una buena combinación entre el lujo de un hogar y las necesidades del campista. Quisiera saber cómo se lleva con los días lluviosos.

Camper Bike, otro trabajo de Kevin Cyr (2008). Se trata de una casa móvil a propulsión humana, fácil de estacionar y con lo básico que se necesita. Posiblemente la conozcan porque alguna de sus fotos estuvo dando vuelta por las redes sociales.

Sakari Holma ha diseñado y construido distintos tipos de vehículos similares a la bicicleta pero con un estilo único. Un ejemplo es este remolque minimalista que permite tener un cubículo donde dormir y llevar algunas pertenencias.

Basado en el Piaggio de tres ruedas, se diseñó este vehículo que se asemeja bastante a una mini casa portátil. Incluye un equipo completo de cocina, lavabo, amplia capacidad de almacenamiento, espacio para dormir, escritorio abatible para laptop y un sillón entre otras cosas. Cada elemento tiene múltiples usos. Por ejemplo, el asiento del conductor se dobla hacia abajo para convertirse en la mitad inferior de una cama.

Creada por un mecánico, esta casa móvil a pedales fue fabricada utilizando una vieja furgoneta Bedford Bambi y una bicicleta. Dentro tiene una estufa, cuatro asientos, fregadero, cocina, mesa y una cama. Les llevó dos semanas construirlo y costó mil libras en materiales.

Room-Room, como le llaman, es un proyecto que provee lo básico que uno necesita cuando se encuentra sin techo y excluido de la sociedad. La idea era exponerlo en el NAMOC (Museo Nacional de Arte de China) en el 2009 junto a otras propuestas de 14 diseñadores para conmemorar el terremoto de Sichuan del 2008. Parece gracioso ver burros y gente tirando de él, pero de verdad le sería útil a muchos. Fue desarrollado como invitación a reflexionar sobre la arquitectura de emergencia.

Remolcado con una turbina de viento en la parte superior, les presento al proyecto de Burning Man. El agua caliente para la cocina, la ducha y la energía para el horno se logra con un sistema de calefacción solar. Si se quiere ir al baño, tiene un embudo urinal (cuidado con ir detrás). Su creador la contruyó al preguntarse qué pasaría si la gripe porcina resultara en un apocalipsis que le obligara a ser autosuficiente. Si esto te da gracia, chequeá cómo duerme con la cabeza dentro de una burbuja transparente (no apto para los que se quieran despertar tarde). Podés ver un video sobre el proyecto aquí.

que buen resumen, me encantan éstas cosas así, tengo mucha info suelta, nunca las recopilé asi que gracias, hay que marcar el post, ahora lo difundo. Tengo algunos más, de todas maneras me parecen muy chicos y tienen 2 contras importantes. 1 – en argentina no te dejarian circular en ruta porque no logra la velocidad mínima, acá en Córdoba olvidate, la caminera es de terror. la 2 – es muy pequeña para dos y sería un pecado que viajes sóla -)
jajaja a recopilar Wal! Oops… Tom???? Vos tenés miles que vi que subís de rodados y están muy buenas. 1) Pero por qué dejan circular bicis entonces? 2) por ahora sigo sola y no quiero pecar! Algún nombre? jajaja 😛
Amiga
Te leo y me siento soy una viajeta como tu , solo que he retomado este gusto cuando ya he cumplido los 50 años y ese sueno de vivir en una casita rodante es uno de los que no puedes compartir con gente de mi generacion , por lo que te felicito y comparto con alegria tus notas de viajes.
Tambien vengo llegando de una vuelta por el Sud este Asitico y creeme aun no vuelvo del todo
Besos y abrazos a tu Ser
Nancy! Mil gracias. El sudeste te atrapa, se hace un sueño inolvidable. Ojalá pronto vuelvas por allá. Abrazos de oso!
Muy buenas ideas… Habrá que volver a lo minimalista: «lo pequeño es hermoso». 🙂
Eah! Sí. Lo pequeño es acogedor. 🙂