Ubicado en el Triángulo del Café, sector de mayor belleza natural del Departamento del Quindío, el Hotel Karlaká es un lugar de descanso del frío de la montaña que permite un rápido acceso a todas las atracciones turísticas de la zona.
Su arquitectura colonial paisa, declarada patrimonio cultural colombiano, brinda amplias habitaciones, confortables suites y la típica casa en el aire que, si bien no es espaciosa, da la sensación de estar durmiendo en medio de la selva.
El clima cálido permite disfrutar de la piscina olímpica, el golfito de 9 hoyos, la cancha de tejo, la cancha de fútbol 7, la de tenis y la de vóley de playa. Para los niños, posee una piscina infantil y juegos al aire libre para que se entretengan mientras los padres se relajan en el baño turco. Con una extensión de 53’000 metros cuadrados, adicionalmente cuenta con un lago de pesca y un sendero para caminatas ecológicas para divertirse en familia.
Los domingos se puede rezar en la pequeña y acogedora Capilla San Antonio para luego almorzar en el restaurante de gastronomía internacional o en la fonda típica colombiana.
Cada última semana de Junio se puede ver a las candidatas del Reinado Nacional del Café, evento de gran importancia en la región, paseándose por el Hotel Campestre Karlaká, en el que se encuentran alojadas. También muchos turistas se hospedan aquí para recorrer los alrededores del eje cafetero y visitar el poblado de Salento. Calarcá, al contrario de Salento, ofrece un clima cálido que permite utilizar plenamente las amplias instalaciones y jardines del complejo.
Hotel Campestre Karlaká se encuentra a disposición para unas vacaciones en familia o con su pareja, sumergidos en la naturaleza, el confort y la tranquilidad del lugar.
HABITACIONES Y PRECIOS
Hotel Campestre Karlaká cuenta con 66 habitaciones y capacidad de alojamiento para 250 personas. Los precios se encuentran desde 65’000 COP por persona en adelante e incluyen el uso de las instalaciones y el desayuno.
La habitación estándar sencilla consta de una cama doble, Wi-Fi, TV por cable, mini bar, nevera, baño privado, secador, closet y servicio a la habitación. La habitación estándar twin, en cambio, posee dos camas sencillas de 1,10 metros mientras que la multifamiliar, para 5/8 personas, tiene una cama doble y las demás sencillas.
Las casas en el aire son las habitaciones más emblemáticas del hotel. Cuentan con los mismos servicios que la habitación estándar pero con el agregado de que fueron construidas en madera de guadua a una altura de 4 metros y se encuentran soportadas por dos imponentes palos de eucalipto.
Las cabañas además poseen antejardín y hamaca para poder relajarse con el cantar de los pájaros. En cambio, las suites tienen cama King Size, jacuzzi y sala Isabelina para los que gocen de los espacios amplios.
El hotel, además de las piscinas, los salones de juego, las diferentes canchas, el minigolf, la laguna y el sendero ecológico, cuenta con parqueadero para los huéspedes y dos salones para eventos.
UBICACIÓN Y CONTACTO
Página web: http://www.hotelkarlaka.com
Dirección: Kilómetro 5 Vía Calarcá a la Bella. Calarcá, Quindío Colombia-Suramérica. Se encuentra a 5 minutos del poblado de Calarcá, 3 del Mariposario y el Jardín Botánico, 20 de Salento, 20 de Armenia y 35 minutos en auto del Parque Nacional del Café.
Teléfono: +57 315 471 7373, +57 316 483 0767 (celular/móvil); +57 (6) 7426587 (fijo).
Mail: reservas@hotelkarlaka.com.
Hola, acabo de conocer tu blog, y veo que viniste a mi país, te cuento que iba a empezar un viaje a mediados de febrero…pero me di cuenta que lo iba a hacer por aparentar, por decir «estuve aquí y vi…», lo vi en tu artículo y me sentí identificada, quiero viajar por mi, por ello al leer los comentarios de ese artículo entendí que no debo buscar la diferencia entre viajero y turista, puedo mezclar la comodidad con la aventura… puedo hacer un plan de viaje y cambiarlo estando en el sitio, por que si. Ji. Quiero saber que más visitaste en Co?
Pd: gracias a ti y a quienes te siguen, vamos compartiendo diversidad de criterios y opiniones
Claro Adriana! El viaje es tuyo y nadie puede decirte cómo hacerlo. Vos decidís. Pero mejor hacerlo por uno que por los demás porque en definitiva a ellos les dura un minuto el chisme pero a vos para toda tu vida. 🙂 Visité menos de lo que me hubiera gustado: Pasto, Popayán, Medellín y sus alrededores, Cali, Bogotá, Carlaca, Salento y los paisajes que paso viajando en moto. Sentite libre de opinar lo que quieras que mientras no sea agresivo siempre los subo. Un abrazo grande y que disfrutes el viaje!!!