Dieng se forma a partir de las palabras en sánscrito Di (morada) y Hyang (dioses), teniendo como significado final “morada de los dioses”. Apenas te inundás de Dieng entendés por qué era considerado como sede de poderes sobrenaturales.
Lagos de azufre de colores intensos, lodazales hirvientes y burbujeantes, templos hindúes, colinas cubiertas con nubes, cataratas escondidas, terrenos serpenteantes cubiertos de neblina, plantaciones que desaparecen entre sus pliegues y las costumbres llenas de misticismo de su gente le dan ese no se qué que tanto anhelo en mis viajes.



La meseta, ubicada a 2’000 metros sobre el nivel del mar, fue formada por la erupción del volcán Prau. En un principio la caldera se llenó de agua y luego se secó quedando algunos cráteres aún activos. Centenares de chimeneas sulfúricas cubren parte de su suelo recordando su origen volcánico.
Los antiguos hindúes javaneses de la dinastía Sanjaya lo creían un lugar sagrado. Escondidos entre sus colinas rugosas, edificaron cientos de templos de los cuales sólo ocho sobrevivieron. Se cree que eran utilizados como residencia de los sacerdotes y se estima que fueron construidos alrededor del siglo 8 DC, convirtiéndolos en los templos más antiguos en pie de Java. Fueron víctimas de un abandono repentino que se adjudica a actividades volcánicas. Más tarde los habitantes locales los nombraron según personajes de la antiguas leyendas hindúes Mahabharata y Ramayana.
Además del hermoso paisaje y la historia hinduista javanesa preservada en sus templos, la cultura de sus habitantes, rica en mitos y leyendas, cautivan el interés de muchos viajeros. A continuación les cuento un poco más sobre uno de sus mitos y los lugares que se van a topar en Dieng.







MITOS DE DIENG: LOS NIÑOS DREADLOCKS
La meseta aún conserva muchos mitos antiguos entre sus pueblos. Uno de los más interesantes es el fenómeno de los niños dreadlocks. Nacen sin ninguna diferencia respecto a los demás hasta que, de un día para el otro, sufren de una fiebre alta y repentina que convierte sus cabellos en rastas. Uno podría pensar que es a causa del viento o de una mala higiene pero el hecho fue estudiado por profesionales sin que pudieran poner luz sobre el asunto.
Los locales creen que estos niños son descendientes del fundador de Dien y que hay un ser sobrenatural habitando en ellos. Son tratados como un «rey» al que se le otorga todos los deseos mientras las rastas persisten. Pero, como a los reyes, se los puede engañar frente a demandas exigentes. Así, por ejemplo, si pide un camión lleno de vacas se puede poner carne vacuna en un camión de juguete y el deseo se considera como cumplido. Y si pide un caballo se puede regalarle uno de peluche.
El cabello debe ser cortado en una ceremonia tradicional ya que se cree que sino recaerá un desastre sobre la familia. El mismo niño debe pedir el corte para que las rastas dejen de crecer luego de la ceremonia. Intentos de cortarlo fuera de tiempo no surten efecto, lo que le que le da más fuerza a la creencia.
La ceremonia se realiza mediante una procesión ritual cada mes de agosto en el Templo Arjuna. Los niños dreadlocks son bañados con agua de siete fuentes, se les arroja arroz y monedas amarillas mientras desfilan y luego los líderes tradicionales les cortan las rastas que son arrojadas al lago de colores. Se los viste con una diadema blanca y una bufanda de tela que es utilizada también para envolver los cadáveres en los funerales.
Por ello, muchos realizan una ceremonia privada ya que la imagen de sus hijos vestidos como los muertos les resulta intolerable. Si todo se realizó de la forma correcta las rastas dejarán de crecer.



ALGUNOS DE LOS LUGARES PARA VISITAR EN DIENG
COMPLEJO ARJUNA
Estos cinco templos hinduistas dedicados a Shiva, fueron descubiertos en 1814 por un soldado británico llamado Van Kinsbergen.
Construidos en 809 DC, sus nombres les fueron dados con posterioridad. El templo principal es llamado Arjuna y se enfrenta a uno más pequeño: el templo Semar. A su izquierda se encuentran los templos Srikandi, Puntadewa y Sembadra.
Si Prambanan y Borobudur resultan pequeños luego de haber visitado Angkor Wat (Camboya), Arjuna parece diminuto. Al compararlos se siente la falta de ornamentos y relieves. Aún así vale la pena por el paisaje y la tranquilidad que lo rodea. Sus jardines con flores, colinas y montañas lo transforman en un lugar ideal para descansar.
A diferencia de los demás templos, que se encontraban escondidos bajo tierra, Arjuna residía en un pantano por lo que sus alrededores contienen plantaciones que aprovechan la humedad del suelo. Se puede observar la labor diaria de los agricultores que sonríen al querer tomarse una foto con ellos.
Horario: todos los días de 07:00 a 16:00 hs.
Costo extranjeros (Complejo Arjuna + Cráter Sikidang): 25’000








MUSEO KALIASA
Detrás de los templos de Arjuna te encontrás con tiendas de souvenirs y comida tradicional. Cruzando la calle está el Museo Kaliasa que exhibe estatuas y piedras pertenecientes a los templos de Dieng. También brinda información sobre los indígenas Dieng, sus artes tradicionales y los niños dreadlocks.

CRATER KAWAH SIKIDANG
Kawah en lengua indonesia significa Cráter y Sikidang proviene de kidang que significa venado. El agua de este cráter baila burbujeante como queriendo saltar para formar otro lugar donde alojarse, de allí su nombre. Y de hecho en un momento lo hizo ya que antiguamente el lago hirviendo se encontraba en un gran agujero en frente del complejo. Cuando la presión de la cámara de magma debajo llega a un punto alto produce erupciones y forma un nuevo cráter principal, moviendo así su lugar.
Al entrar lo primero que notás es el cambio de paisaje. El verde desapareció y en su lugar dejó un terreno árido. La señal de advertencia no está en vano. Fumarolas de azufre se cuelan en el camino dejando respirar a la caldera subterránea. Aquí hay que mirar bien donde se pisa ya que el suelo es frágil.
El olor a azufre es casi inaguantable y ni bien se sube el vapor te rodea la cara. Al lograr esquivarlo ves que proviene de una piscina natural de agua mezclada con barro y azufre que no para de saltar, como queriendo irse. Dicen que tiene una temperatura de 98° C y que una vez un visitante se cayó metiendo la pierna dentro y recuperando sólo el hueso de la misma. Por ello la cerca de bambú que conviene respetar.
En el medio del camino te cruzás con una mujer de mediana edad con un sombrero tradicional que vende piedras con azufre como recuerdo. Cada tanto su hijo aparece corriendo del otro lado del puente.
Los caballos blancos para la foto junto al cráter y los hombres disfrazados de Tom & Jerry al principio del camino le dan el toque bizarro propio de Indonesia.
A un lado hay un mercado tradicional con comida típica de la zona, verduras y artesanías. Un buen lugar para retomar fuerzas y descansar un poco del sol.
Horario: todos los días de 07:00 a 16:00 hs.
Costo para locales: 6’000 IDR
Costo extranjeros (Complejo Arjuna + Cráter Sikidang): 25’000





TELAGA WARNA: EL LAGO DE COLORES
Telaga Warna es, en apariencia, un lago rodeado de bosques donde se mezclan el turquesa, el verde y, a veces, el amarillo. ¿Por qué en apariencia? Porque en realidad se trata de un cráter cubierto por agua a la cual el azufre le ha dado sus colores. La mayor parte de sus aguas permanecen quietas y llenas de misterio pero, algunos rincones, susurran su verdad en pequeñas burbujas.
Desde la puerta trasera se puede subir la cuesta hacia la colina desde donde se puede ver Telaga Warna, un prado estrecho y otro lago llamado Telaga Pengilon o Lago Espejo. Hay que tener cuidado al subir dado que el camino es estrecho y resbaladizo. Vale la pena y la cuesta no es tan empinada.
Horario: todos los días de 6:00 a 18:00 hs.
Costo para locales: 5’000 IDR
Costo para extranjeros: 9’000 IDR




CÓMO IR
Primero hay que llegar a la ciudad principal en el área: Wonosobo. Para ello, desde Yogyakarta (116 km.) hay que tomar un bus a Magelang (15’000 IDR) y de ahí un minibus a la ciudad (15’000 IDR, 2 hs.). Para los que van desde Jakarta, pueden tomarse un bus o un tren hasta Purwokerto y de allí un bus a Wonosobo (60’000 IDR). Una vez en Wonosobo los minibuses cuestan 8’000 IDR hasta Dieng Plateau (1 hora). Hay que tener en cuenta que a partir de las 17:00 horas dejan de salir con ese destino y hay que esperar al día siguiente.




CÓMO RECORRER DIENG Y CUÁNTO TIEMPO QUEDARSE
Mi consejo es alquilar una moto. El precio más bajo que logré fue 60’000 IDR por una automática. La moto te da la libertad de parar cuando quieras e ir hasta los lugares más alejados en un tiempo corto. Si no sabés manejar podés pedir una con conductor incluido por 100’000 IDR por día.
Cuanto quedarse es una decisión muy personal. En un día con transporte propio y comenzando bien temprano podés ver todos los puntos de interés. Pero el lugar es muy lindo y la gente amable por lo que vale la pena dedicarle al menos dos días para aquellos que gustan interactuar con los locales y aprender de la cultura.




DÓNDE HOSPEDARSE
Muchos se quedan en Wonosobo pero los precios son elevados y rara vez bajan de 150’000 IDR incluso en temporada baja. En cambio, en Dieng la mayor parte de los hospedajes de la zona son casas privadas. Los precios varían mucho. Por una habitación muy básica y barata con baño compartido esperá pagar 50’000 IDR.
Una opción es Dieng Plateau Homestay (Jl. Raya Dieng #16 Km. 26, +62 813 2779 1565). Dieng Pass Homestay (Jl. Raya Dieng Km. 01, +62 852 9125 0250) tiene habitaciones más cuidadas, baño privado y agua caliente por un mínimo de 150’000 IDR. Sabiendo los precios, a regatear para hacerlos realidad.






