Cuando mi host en Beijing me contó sobre esta excursión dije que sí porque me pareció algo interesante para contar y además para ser cortés ya que me lo ofreció con vehemencia. Jamás imaginé que me iba a divertir tanto y lo duro de las subidas entre la roca.
En total éramos seis personas. Una mujer de Escocia, su marido de UK, un hombre de Suiza, dos guías (ella de Mongolia y él de Bélgica) y yo. Los guías fueron hace poco a la aldea de ella en Mongolia para casarse. Una pareja muy linda, simpática y extraña. Ella está aprendiendo inglés desde hace un año y él no habla chino. Pasan mitad del año en Beijing y mitad en el sudeste asiático manejando diferentes excursiones.
Ésta en particular era difícil y un poco peligrosa. La muralla tiene bajadas y subidas muy empinadas. Pasás por caminos de medio metro de ancho (a veces menos) con rocas sueltas y varios metros de vacío a cada lado. Todo esto cargando una mochila con la carpa, dos bolsas de dormir, agua y tus objetos personales. Soy bastante pequeña y la mochila era un poco más grande que mi torso por lo que me costaba mucho no caer de costado por el viento que soplaba sin ningún tipo de pena por mí situación. En ciertas partes del camino necesité agacharme y hacer mucho esfuerzo contra el viento que era fuertísimo.
Antes de comenzar el trayecto pasamos por una aldea construida con rocas de la gran muralla. Eran casas cuadradas grises con inscripciones chinas en rojo. Un lugar increíblemente seco, sucio y humilde. Paramos en otra aldea, un poco más adelante, pero de ladrillos. Una familia del lugar nos cocinó varios platos típicos muy ricos. Se me hace agua la boca sólo de pensar en ello. Comimos tomando té porque los chinos no suelen tomar bebidas frías con las comidas. Incluso cuando te sirven un vaso de agua primero la calientan. Sí, agua caliente sin té. Puede parecer extraño pero es muy reconfortante en invierno e incluso ayuda mucho a la digestión.









Luego de almorzar comenzamos a caminar y escalar la muralla. Después de varias horas y un duro trayecto, llegamos a una explanada al lado del muro en el que preparamos las carpas y cenamos. Entre la comida trajeron pescado disecado de Mongolia. La guía nos contó que fue pescado en su aldea natal por su familia. Los chinos son excelentes para conservar la carne de diversos animales por mucho tiempo y les encanta disecarla. Incluso en el supermercado te encontrás con todo tipo de carne y frutos disecados y suelen comerla por la calle o mientras miran televisión, como si fuera un caramelo.
En esta época del año (principios de Abril) la temperatura se siente bien mientras el sol te calienta, pero apenas comienza a esconderse el frío se cala entre los huesos. El suizo me prestó una campera enorme y aún así seguía temblando. Hasta el día siguiente sólo pude pensar en una ducha de agua caliente. Tiritaba del frío.
Invité a todos a conversar dentro de mi carpa mientras tomábamos Cabernet Sauvignon (vino) y pasamos algunas horas contando anécdotas, hablando de las diferencias culturales y de los dibujos animados de nuestra niñez (esos tópicos que surgen de la nada y provocan mil risas).
Durante la noche bajó muchísimo la temperatura y ninguno pudo dormir demasiado, incluso teniendo dos bolsas de dormir por persona. Esperamos a que el sol caliente un poco el aire para estirar las piernas nuevamente. Desayunamos y rápidamente comenzamos la marcha de nuevo. Cerca de la una de la tarde felizmente (por lo menos para mí) bajamos de la montaña y nos subimos a la camioneta rumbo a la ciudad. De vuelta a casa.







Quiero contar un poco sobre lo que vimos y lo que hablamos en el camino.
Durante la noche las estrellas dominaban la escena. Había sólo un cuarto de luna que en vez de estar de costado, como estoy acostumbrada a verla, tenía la panza hacia abajo y las puntas hacia arriba. ¿Será por estar del otro lado del mundo?
Recuerdo vívidamente que me desperté creyendo que estaba en Buenos Aires y había perdido el vuelo a China. Tenía una sensación de profunda desolación como si me hubieran ofrecido en el limbo la opción de nacer y por no contestar lo suficientemente rápido otro se me adelantó. ¿Una eternidad esperando de nuevo la oportunidad de ser? Como si de ello dependiera. Tardé cinco minutos en darme cuenta que estaba en suelo chino, el frío se encargó de hacérmelo saber.
T., nuestro guía, era muy alegre y charlatán. Me alegró mucho el trayecto con sus historias y ocurrencias. También le hice un montón de consultas sobre las costumbres en China y cuando no sabía responderme le preguntaba a H., su esposa. Reservé las respuestas para escribir sobre los mitos que creamos los occidentales sobre este país oriental.
T. fuma un montón pero había que tener mucho cuidado incluso con los cigarrillos ya que, a causa de la aridez del lugar, se podía provocar un incendio muy fácilmente. Es bueno ir con ellos que ya conocen a la gente local. Esto es importante ya que son las aldeas las que se encargan de dejarte o no pasar. Cualquier aldeano puede venir y decirte que tenés que volverte. Y creo que está bien. Hay que pensar que una chispa puede borrar sus casas del mapa.
Las plantas del lugar, o mejor dicho ramas, me rasguñaron las manos. Muchas de ellas estaban repletas de pequeños capullos fucsia. Posiblemente en dos semanas más la montaña será un mar de flores. No puedo imaginar lo hermoso que debe ser verla así. Ya de por sí las imágenes que vimos se me quedaron plasmadas en la mente. Las fotos son sólo un atisbo de lo que uno ve allá. Ese océano de montañas con fuerte oleaje y la muralla ondulada subiendo y bajando como surfeándolas.
Puedo explicar lo que hice y un poco de lo que vi pero no lo que se siente estar allí. Creo que sólo una persona que estuvo sólo o en un grupo reducido en lo alto de una cadena montañosa sabe lo que se siente y la paz interna que deja. Tengo una sola palabra en mente: inmensidad.







Hay opciones para los menos aventureros? Digo…suena BASTANTE arriesgado en muchos aspectos, seguramente el premio es grandioso y vale la pena (yo lo haría tal cual como lo hiciste, ya sabés)…pero que pasa con personas que no pueden hacer semejante trekking o aguantarse el frío? Pueden acceder a alguna parte de la muralla y las montañas que mostrás, de otra manera?
Espero con ansias tu próximo post!!!! Queremos más! (y el Tatata también) Beso!
Vicks!!!! 🙂 Claro. Simepre podes tomar un tour de un día a las partes más turísticas (por ejemplo este: http://www.nomaders.com/es/actividades/asia/china/pekin/gran-muralla-badaling-y-tumbas-ming-en-changling/PALA01-BTA). Son más baratos pero también está repleto de gente. También podés ir por tu cuenta y pagar sólo la entrada. Ir con guía para mí es mejor porque te cuentan un poco sobre su historia y sobre la cultura china. Un beso enorme a todos!
Espectacular lo que estás haciendo, me encanta lo que contas, porque para ser sincero, me da un poco de vértigo todo ese raid.
Cuidate mucho Guada, sos una persona maravillosa, te queremos mucho los tres.
Besos
🙂 Yo también Lea! Besote enorme a los tres y cuidense!
8000 km de muralla…y uno se pone a pensar como hicieron para hacer semejante contruccion sin la tecnologia que existe ahora! excelente post. espero el prox! beso desde el otro lado del mundo!
Cierto… es increible, y cuando estás ahí y ves que no termina más…. es como la línea del horizonte, da la misma sensación.
¡Qué aventura! ¿Tanto frío hace, qué temperatura? ¿Estabas bien preparada de equipo y ropa?
Hola Manuel, temperatura exacta no lo sé pero bajo cero seguro. Había mucho viento. Tenía puesto mi camiseta y pantalones térmicos, calzas gruesas (encima), medias y zapatillas, una remera de mangas largas, un sueter doble, una campera y la campera enorme y doble que me prestaron allí. La carpa era de verano pero usamos bolsas de dormir de invierno dobles (una dentro de la otra y luego nos metíamos). Aún no había terminado el invierno. Un mes después me contaron que estaba más agradable y con toda la montaña cubierta de flores. De todas formas lo haría mil veces más, fue muy muy divertido y las vistas increibles!
Gracias por responder, Guadalupe. Tengo un montón de preguntas pero no quiero molestar demasiado; la cultura china es sorprendente. Me encanta cómo contás y mostrás los lugares.
Que sigas teniendo un buen viaje.
Gracias Manuel! Cualquier inquietud consultame. La idea es promover el interés por otras culturas. 🙂 También podés escribirme un mail desde la página de contacto así puedo escribir una respuesta más larga. Que tengas un buen mes!
HOlaaaaa!!! la verad es que no sé cómo llegué a tu sitio. La cuestión es que estoy planeando recorrer China, Vietnam, Tailandia, India, Emiratos y tal vez Egipto.
Realmente muy útiles tus comentarios.
Me saber por dónde estarás entre agosto y octubre de este año 2014.
Viajaré con mi hermana,
Saludos y felicitaciones.
Te cuento que yo también soy una viajera por el mundo. Muchas veces sola. Además soy profe de historia y fui investigadora de historia especializada en políticas agrario-indígenas.
Andrea
Hola Andrea! Para China, Vietnam y alguna isla de Tailandia puedo ayudarte, aunque excepto por Vietnam está casi todo en mi web. 🙂 No tengo idea por dónde andaré. Creo que me voy a dedicar a conocer un poco más Argentina y después quizás Latinoamérica pero siempre termino haciendo lo que surge en el momento, veremos. Quisiera ser historiadora como vos! Debes tener una mirada interesante del mundo, sobre todo porque sabés de dónde vienen los modismos y las costumbres. Que bueno encontrar otra viajera por aquí! Que disfrutes mucho el viaje y cualquier cosa que necesites y no este en la página sentite libre de preguntarme. Buenos vientos!
Hola Guada!! Mucho gusto!
Encontré tu blog mientras leia a otros viajeros y me encantó!
Y por sobre todo este post! Tuve la suerte de viajar unos dias por China el año pasado y conocer la Gran Muralla (sección Mutianyu), y estar sola en esa inmensidad….. por eso mientras te leia no pude evitar volver a sentir en la piel ese escalofrio mezclado con asombro y emoción que me produjo tal escenario. Gracias por hacerme revivirlo con tu relato!
Te escribo además para consultarte más sobre esta experiencia que contas… para saber en que sección de la muralla fue, si los guias que te acompañaron son de alguna agencia a la cual se pueda contratar o si son viajeros que los conociste por casualidad y si para esta excursión saliste desde Beijing o desde alguna otra ciudad.
Tengo como proyecto volver a viajar por China el año próximo y quisiera volver a la muralla, pero con más tiempo y para conocer partes no reconstruidas… y también me gustaria pasar por la experiencia de conocer y compartir algún almuerzo con gente de la zona (tal como relataste vos).
Muchas gracias y que bueno haber encontrado tu blog!!
Besooo!!!!! =)
Hola Greta! Que lindo que reviviste todo de nuevo!!! Si te fijás en el post puse todos los datos de los guías. Tienen página online donde publican los trekkings. Los cambian según la estación del año. Les podés consultar directo a ellos que conocen mucho más que yo todo. Salí desde Beijing pero fueron varias horas de viaje en auto con ellos. Luego comimos y de ahí directo a subir la montaña. Un beso grande y que disfrutes mucho el viaje. China es increíble!
Guada, muchas gracias por tu respuesta!!!
Tan entusiasmada por el relato y las fotos estuve que ni me di cuenta del link a los datos del guia.
Nuevamente gracias y nuevamente felicitaciones por el blog =)
Gracis a vos Greta! 🙂 Que disfrutes el viaje! Ojalá puedas hacer algún trekking con los chicos porque saben mucho de la cultura. Hace años que vivien por allá. Ella es de Mongolia y él de Bélgica.
Simplemente fantástica tu aventura. Felicitaciones, mucha suerte y fuerza para seguir cuando las cosas se ponen duras. Supongo que estas pensando en un libro. (creo que lo merecemos). Estaré atento a tus publicaciones y me sumo a la larga lista de admiradores . Un abrazo y saludos desde Chile.
Jajaja, justo el fin de semana me puse con el libro! Sólo tengo 40 páginas y un miedo terrible a vencer de que sea malísimo. Ustedes me dirán, si lo publico. Muchas gracias, la verdad que me diste fuerza para seguir poniéndole ganas a ver si lo termino. Un beso grande Luis desde el otro lado de las montañas!!!! (que ganas de ayuyas).
Estoy tan feliz con tus imágenes. Gran Muralla de China es lugar turístico muy famoso. La Gran Muralla de China es el símbolo más importante de la ingeniería china antigua, y una de las estructuras más populares del mundo. La Gran Muralla de China no es una sola pared; en realidad es una serie de paredes. La excursión de la Gran Muralla está incompleta si te pierdes los destinos más bellos de la caminata. Había ido a visitar Gran Muralla en mi viaje de estudios. Un agente de viajes de Trekclub nos enseña muchas cosas sobre la Gran Muralla.
🙂 Es alucinante. Ganas de volver.
Aparecimos en el especial de enero de Red Viajar! 🙂